Acción Gerencial: Banco de Venezuela el banco con mayor crecimiento del primer semestre
La firma de consultores gerenciales Aristimuño, Herrera y Asociados, publicó esta semana en el portal www.bancaynegocios.com, el ranking de los principales bancos a nivel nacional. Sorprende de esta información, que el banco mejor renqueado es el Banco de Venezuela, perteneciente a la Banca Pública Estatal.
Entre los aspectos positivos destacó el informe que el Banco de Venezuela, es el banco que obtiene el mayor crecimiento en el primer semestre en captaciones del público al presentar un alza de Bs. 5.411.915.643 miles, finalizando con un saldo de Bs. 6.090.156.188 miles y la primera posición en el ranking de este rubro.
Alcanza el segundo mayor crecimiento semestral en cartera de créditos con Bs. 275.824.314 miles, finalizando con un saldo de Bs. 331.679.670 miles, una cuota de mercado del 12,5% y líder en esta cuenta después de haber culminado el año pasado en la tercera posición en el ranking de cartera de créditos.
Registra el mayor volumen de crecimiento semestral en total activo al presentar una variación de Bs. 27.161.985.590 miles, culminando con un saldo de Bs. 30.163.835.708 miles y lidera en este rubro. Muestra un porcentaje del 2,59% en otros activos, inferior al promedio del sistema. Presenta una relación de total del patrimonio más gestión operativa entre el total del activo del 216,91%, superior al 7% establecido por la Sudeban, como medida de carácter temporal, permitiéndole mayor capacidad de crecimiento.
Incrementa su resultado neto acumulado en un 25.243,87%, no obstante, después de haber alcanzado la posición 2 en el ranking de esta cuenta en junio del año pasado, cae al cierre de este primer semestre al lugar número 7. Alcanza un índice de morosidad menor al promedio del sistema, al concluir su índice en un 0,02%.
Complementan el Ranking los bancos Del Tesoro, Provincial, Banesco y BOD en ese orden respectivamente pueden leer el informe completo en el link
Gobierno asfixia al sector empresarial
El Recién electo presidente de Fedecamaras Ricardo Gussano recientemente fijo posición en relación a las políticas impositivas del sector empresarial, dijo lo siguiente:
“No hay una correlación sana entre los impuestos, la realidad del país y mucho menos en que deberían ser dirigidos los impuestos, porque si no las calles no estarían llenas de huecos y no estuviésemos viviendo lo que vivimos”, dijo.
Rechazó que el valor de las tasas tributarias sean en «Petros y Dólares», porque la capacidad financiera de los comerciantes es inferior al costo de la moneda extranjera. “Ganan más que el mismo empresario y los trabajadores en su sueldo y utilidades”.
IGEZ presentó indicadores
Felicitamos al equipo del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia IGEZ, quien presentó recientemente su revista institucional, IGEZ en formato digital, será arbitrada y se publicará cada seis meses, igualmente presentaron los Indicadores Económicos del Estado Zulia en el año 2019 un trabajo liderado por nuestro apreciado amigo, profesor universitario Economista Gustavo Machado.
Pobres padres
El salario básico que gana un humilde trabajador venezolano, no alcanzará para sacar a los chamos de vacaciones, mucho menos para comprar la lista de útiles escolares, después del golpe de las inscripciones en la educación privada, el próximo trauma será la lista de útiles, definitivamente debe venir la dolarización del salario en nuestro país.
Hasta aquí los comentarios de está semana pueden seguirnos en nuestras redes sociales @acciongerencial.