Según Camara de Comercio
Empresariado de Maracaibo, se enfrenta a una competencia desleal
Nota de Prensa
El sector empresarial de Maracaibo se está enfrentando a una “competencia
desleal” con los comerciantes que hacen vida en los Mercados Populares de la
capital zuliana, a la hora de importar, producir y vender sus productos.
Ellos -los empresarios- que enfrentan día a día todos los sobrecostos
operacionales de sus negocios (mantenimientos de plantas eléctricas, el
suministro de combustible, el pago de los impuestos, multas, mínimo
tributable, la obtención de los permisos sanitarios y documentos oficiales que
lo califiquen, para la compra, venta y manipulación de los mismos) con el fin
de mantener sus santamarías abiertas, colocan en jaque su decisión de continuar
sus operaciones o si importar, producir y comercializar internamente sus productos,
ante esta realidad.
Y es que, visitar cualquier Mercado Popular, Abasto o el mismo Casco
Histórico de la ciudad, es darse cuenta que Maracaibo, tiene una entrada masiva de
mercancías extranjeras entre los cuales destacamos, turcas, brasileñas, hindúes,
estadounidenses, mexicanas y colombianas; este último, es el más común.
La Cámara de Comercio de Maracaibo durante los primeros días del octavo
mes del año en curso, hizo público un trabajo institucional emanado de su Unidad
de Información y Estadística, para conocer a profundidad el impacto nocivo y
económico que está trayendo la importación de bienes y servicios que mayormente,
se ofertan en los locales antes mencionados.
En la “Encuesta sobre la Entrada Masiva de Productos Extranjeros en los
Mercados “Informales de la Ciudad”, quedó demostrado que el 86% de los
comerciantes que hacen vida en estos mercados, reabastecen sus inventarios a
través de proveedores no convencionales y su margen de ganancia, según el 62%
de los encuestados, superan los 30 puntos porcentuales. Asimismo, se determinó
que el 90% de ellos, no generan ingresos fiscales para la administración pública
nacional y local es decir, no pagan ningún tipo impuestos.
Pueden Leer más del informe en este link