Fedecámaras Zulia: Hay una paralización del 65% del aparato productivo
Precisa que el sector industrial está paralizado en 80% y área de construcción en 95%
Como parte de su informe mensual correspondiente al mes de octubre, Fedecámaras Zulia expuso que el aparato productivo está paralizado en un 65 por ciento, esto en el marco de una crisis económica en la que «lo único que está funcionando al 100% es la intención y las ganas de los zulianos».
«El empresario zuliano con su empuje y persistencia ha logrado superar la paralización resultado de esta crisis en los servicios públicos y deficiencia en el sistema financiero. Es evidente que lo único que está funcionando al 100% es la intención y las ganas de los zulianos por seguir trabajando y prevaleciendo en estos momentos», expone el informe.
«Es evidente que lo único que está funcionando al 100% es la intención y las ganas de los zulianos por seguir trabajando y prevaleciendo en estos momentos», agrega, precisando el problema de los cortes eléctricos, crisis del resto de lo servicios públicos, largas colas por gasolina, inseguridad, extorsiones, entre otros.
El escrito señala que en el mes de octubre, el sector industrial se vio paralizado en un 80 por ciento: «Existe en el sector productivo de la región, una preocupación generalizada, sobre la contracción del mercado, pérdida de la capacidad de compra, y baja productividad en sus organizaciones, lo cual puede derivar en el deterioro del músculo financiero y sustentabilidad de las mismas», señala el informe de Fedecámara Zulia.
El sector de construcción en 95 por ciento: «La mayoría de las obras privadas están paralizadas, la construcción de algunos centros comerciales que iniciaron años atrás continúan, pero con poco personal. Representantes del sector indicaron que los precios de las ventas de inmuebles continúan en descenso, y en ocasiones, las pocas transacciones que se realizan, son con precios por debajo del costo de fabricación».
Destaca la problemática del sector comercio, donde los empresarios se han visto en la obligación de reducir significativamente la nómina y dejar de invertir para poder mantener sus puertas abiertas.
Los comerciantes afirman que «la situación en el Zulia hace imposible el funcionamiento normal de las pequeñas empresas, indicando que, el transporte, la falta de efectivo, electricidad y gasolina condicionan a un funcionamiento normal de las empresas».
«Los servicios públicos en el área rural siguen siendo precarios», reitera Fedecámaras Zulia.