En Venezuela debemos tener una moneda fuerte

Aseguró el economista Rafael Villasmil

En Venezuela debemos tener una moneda fuerte

Por Nerio García

El economista Rafael Villasmil participó como invitado especial en un conversatorio, sobre la “Dolarización en Venezuela” celebrado vía whtsapp organizado por Acción Gerencial.

Según el economista Rafael Villasmil  el problema no es la dolarización: “El verdadero problema es tener una moneda fuerte puede ser  dólar, yuan, peso, bolívar o criptomonedas, esa moneda que vaya a usarse como intercambio, debe ser  una moneda fuerte

Para el economista: “ El Gobierno necesita tener una máquina para poder entregar más bolívares en su aparato productivo, porque además controla demasiada oferta laboral, tiene más de seis millones de personas, ellos necesitan entregar billetes y  mientras eso se siga haciendo no hay forma de entrar a otra moneda, porque el gobierno necesita,  el control del dinero”.  

Destacó Villasmil lo siguiente: “Hay que separar la economía de la política, el aparto político tiene que ir por un lado y la económica por otro lado si tuviéramos un banco central a político, que llevará el control del aparato económico, no tuviéramos el problema que tenemos hoy,.”

“El problema es que hay una mezcla de la parte política y lo económico, eso fue lo que no pasó en Ecuador,    allá estaba todo separado ellos lograron incluso salir de una recesión económica”. Recordó Villasmil.

Con respecto a la dolarización destacó Villasmil: “Estoy de acuerdo con la dolarización, al tener una moneda fuerte no tendremos una devaluación constante”.

“En Venezuela ahora se vive, del sector comercial que paga impuesto y de las remesas que todavía el gobierno no controla y es un ingreso importante, se estimaba para que este año sea de unos 5 mil millones de dólares”. Mencionó el experto en economía.

Para Rafael Villasmil, el Impacto del Covid 19 será muy grande a nivel mundial y especialmente en Venezuela.  “Ya nosotros tenemos tres años impactando a la economía, aunque este año será menor que en años anteriores  si hay  un impacto importante, el aparato productivo está mermado, las grandes industrias paradas, no hay capacidad de consumo y como están en precios dolarizados a la gente no le da para comprar, el arranque será muy duro.  Se estima que la caída del PIB será entre el 17 y 18%”.

La economía digital

“La dolarización en el país se pudiera llegar a implementar: Si el 70 o 80% del país comienza a manejar una billetera especial, con una moneda especial, esa pudiera ser la moneda que se establezca”. Dijo Villasmil.

Según Villasmil, “Vendrán muchas plataformas digitales. Para manejar monedas extranjeras, así como Criptomonedas  alternativas distintas  a Zelle   seguirá aumentándose, vendrán otras bancos, como por ejemplo el Banco Mercantil en Panamá,   hay muchas plataformas que utilizaran diferentes monedas.

Explicó que en China  por ejemplo:  “Se está haciendo un Yuan electrónico, ellos están tratando de eliminar el papel moneda ya se está haciendo, las compra del petróleo no se paga en dólar o Yuan, se pagan en la moneda electrónica”.  

“Se está presentando una disputa entre los sistemas QFS y Blokchaing, que tiene que ver con la tecnología, una es controlado y otro es descentralizado, y es lo que está haciendo China con el Yuan electrónico, allí  se están involucrando Rusia, China, Venezuela y Cuba,  es uno de los problemas que tienen China con los Estados Unidos.  Esa disputa es interesante porque muchas monedas pueden ser manejadas por gobiernos, pero hay otro aspectos donde las criptomonedas están agarrando una gran capacidad a nivel mundial, sobre todo porque hoy en día están dando valor de guarda, y mucha gente se está empezando a ir a esas monedas, esa será dentro de poco tiempo, hay un juego bien interesante”.  Concluyó Rafael Villasmil.

 Aunque los indicadores económicos reportan números muy preocupantes, para el mundo hay alternativas que están surgiendo, para integrar las economías locales.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s