
Mirador Informativo:
Nuestra única arma es el voto
Por Nerio García Terán
Los últimos 20 años, han traído cambios sustanciales en la idiosincrasia del Venezolano. Por muchas décadas los venezolanos, ejercíamos nuestros derechos ciudadanos principalmente cuando nos convocaban a un proceso electoral sea presidencial, parlamentarias, gobernadores o alcaldes muchos nos involucrábamos en la campaña, participábamos activamente y era un tema diario de discusión.
Ahora resulta que tenemos la posibilidad de ir a un nuevo proceso y todavía los partidos políticos, debaten si participan en las elecciones o no, los argumentos de los que apoyan la no participación es debido el abuso de poder por parte del régimen en cuanto a la fraudulenta conformación de un CNE, el robo de los partidos políticos, las pocas garantías electorales y la desconfianza general en el proceso.
Pero hay corrientes que si apoyan participar en el proceso, alegando que la única arma que tenemos es el voto no tenemos otras, pero solo ese argumento no convence a gran parte de la población, que no se siente identificada con ninguno de los sectores. Sabemos que la estrategia del régimen es que los sectores opositores no participen se obtengan y ellos monten una fiesta con una oposición tarifada, considero que es el momento de la sociedad civil esa representación legitima de todos los sectores de la vida social del venezolano, que asuman su liderazgo y se unan en una plataforma democrática.
Gremios profesionales perjudicados frente a la pandemia
He leído por los grupos de whatsapp y escuchado en los pocos programas informativos en medios locales, como los diferentes gremios profesionales mantienen una lucha por justas reivindicaciones, ante la pandemia que vivimos.
El sector salud, reclama que no tienen los recursos suficientes para atender a los pacientes de Covid en los diferentes centros y vemos un repunte en los casos de fallecidos en este sector.
El sector educativo informó que más del 60% de los alumnos no pudieron terminar el año escolar y los docentes no contaron con los recursos necesarios para desempeñar su labor.
Contadores Públicos reclaman que los organismos tributarios municipales y nacionales, no los dejan hacer su trabajo además fiscalizan a comercios cerrados.
Abogados están demandando que las autoridades gubernamentales tanto regionales y locales y los organismos de seguridad, no pueden detener a las personas por no usar el tapa bocas.
El gremio periodístico denuncia persecución a los periodistas que realizan su trabajo de informar la alarmante situación.
Todos los gremios han sido víctimas de las secuelas de la pandemia, es importante estar en pie de lucha y reivindicarnos
Notas económicas
Francisco Acevedo, primer vicepresidente de Conindustria, informó que las proyecciones que tienen para finales de 2020 es que el número de establecimientos industriales esté por debajo de los 2.000. “Las industrias que quedan están trabajando un 18% de su capacidad instalada estamos en niveles de destrucción absoluta”.
Armando Chacín, presidente de Fedenaga, denunció que cada día los productores agropecuarios tienen más inconvenientes para trabajar. “Hoy tenemos mucho menos del 40% de la carne que se necesita en el país y ni siquiera el 35% de la leche que se necesita”.
Puntualizó que el productor agropecuario ha tratado de mantener su producción a pesar de los problemas. Chacín reiteró que las autoridades deberían prestar todo el apoyo que requieren los productores agropecuarios en Venezuela.
Notas del virus chino
Habilitaron el Palacio de Eventos de Venezuela como nuevo centro hospitalario, para atender a los pacientes positivos con Covid 19, un total de 2500 camas instalaron en el local.
Notas Deportivas
Esta semana se corrió la información, que posiblemente la temporada 2020 – 2021 del béisbol profesional de Venezuela, no se llevará a cabo ante los problemas financieros de la liga y la pandemia que vive el país.
Hasta aquí las informaciones de esta semana, pueden seguirnos en twitter @Acciongerencial, @Minformativo1