
Mirador Informativo: Alarmante situación social en el Zulia
Por Nerio García Terán
CNP 12102
Saludos cordiales mis estimados lectores y seguidores, estoy complacido de intercambiar nuevamente con ustedes las informaciones más importantes de la semana que termina.
Situación social en el Zulia es alarmante
Recientemente se dieron a conocer tres estudios de investigación, que reflejan claramente la alarmante situación social que vivimos en el país y me refiero a la Encuesta Sobre La Situación Económica de los Hogares Marabinos realizada por la Cámara de Comercio de Maracaibo, La Encuesta Encovi 2020 elaborada por la UCAB, y el Monitoreo del Consumo de Alimentos realizado por el Codhez, presentamos un resumen de los resultados que se arrojaron.
El Instrumento diseñado por la Unidad de Estadística e Información del gremio de comerciantes locales, fue distribuido por redes sociales y grupos de WhatsApp participando más de 300 personas, entre los resultados más impactantes podemos mencionar que el 86& de los encuestados que la situación alimentaria en su hogar es peor, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor se ubica como pesimista en un 67%.
Hacemos referencia a la Encuesta de Condiciones de Vida Encovi, del año 2020, elaborado por la UCAB, donde se destaca que 96% de los encuestados manifiestan pobreza de ingreso, 45% refleja durante el año pérdidas de ingresos y 69% consume menos de 2000 mil calorías diarias. Algunos de los resultados presentados.
Igualmente La Comisión de Derechos Humanos del Estado Zulia CODEZ, en su tercer monitoreo de consumo alimentario, reflejó que en los cinco principales municipios del estado Zulia, se ha aumentado el consumo de granos, plátanos y tubérculos desapareciendo las proteínas cárnicas, y que el 100% de sus ingresos, se destinan a la compra de comida para sus hogares.
Estos números dejan claro que las políticas sociales implementadas por el gobierno no están llegando a todos los ciudadanos, y es preocupante las consecuencias que esto pueda tener en alimentación de niños, jóvenes y los abuelos, lamentablemente en Venezuela se está pasando hambre.
El virus chino no define color político
Esta semana el virus chino ha cobrado varias víctimas, relacionadas a la política nacional, en un mismo día murieron dos dirigentes políticos el compañero y diputado a la Asamblea Nacional Hernán Alemán miembro de Acción Democrática y el dirigente del PSUV Vidal Atencio, periodista mis palabras de condolencias a sus familiares y amigos, Vidal fue funcionario de gabinete del gobernador Omar Prieto Fernández, que por cierto también dio positivo junto con Diosdado Cabello y Tarek El Aissami, vemos como está epidemia no tiene compasión y todos estamos expuestos, hoy más que nunca se debe hacer más énfasis en las recomendaciones de prevención que realizan las organizaciones de salud.
Notas Económicas
La Situación Económica de Venezuela, Según Jesús Casique.
El Economista Jesús Casique invitado por la Cámara de Comercio de Maracaibo, participó en una conferencia donde analizó la situación económica actual, aquí dejamos algunas de las cifras que publicó.
“El FMI pronostica una recesión en Venezuela a raíz de la COVID-19, del 20%”
“El control de cambio ha permitido una fuga de capitales desde el año 1999 hasta el primer trimestre de 2019 fue de $ 190.256 MM”
“Venezuela produce en el 2020, según cifras de la OPEP, 573 MB/D de petróleo. Si se sigue este ritmo, llegaremos a los niveles de Ecuador que produce 450 MB/D”
“Los taladros operativos de petróleo en Venezuela actualmente, es cero porque el único taladro operativo reportado, es de gas”
“La producción petrolera desde el año cayó 477 MD diario desde mayo 2019 y mayo 2020. Se ha dejado de percibir $ 6.725 MM”
“En 1998, Venezuela tuvo un parque industrial de 11 mil 117 y actualmente 2 mil 849 industrias. Es decir, nos llevaron a 1953. La mortandad es del 74.4%”
“El sector manufactura se ha desplomado en 83.5%. El comercio ha caído, 80.5% y la construcción, tiene una recesión de 96.1% desde el primer trimestre 2013 hasta el primer trimestre de 2019”.
Hasta aquí las informaciones de esta semana, solo me queda elevar una oración al Dios Todopoderoso, para que bendiga a Venezuela.
Pueden seguirme en Twitter e Instagram como @AccionGerencial, @Minformativo1